Cómo indexar una biblioteca digital académica en Google Scholar

Contenido de este artículo

Alguna vez acuden a mí colegios profesionales y revistas académicas para que las ayude a indexar su biblioteca digital académica en Google Scholar. Para ahorrarte trabajo, aquí te explico cómo hacerlo si este es tu caso:

Requisitos Técnicos

Primero, asegúrate de que tus artículos cumplan con los siguientes requisitos técnicos básicos:

  • Accesibilidad: Los artículos deben estar disponibles en formato PDF o HTML. Google Scholar no indexará archivos que no sean accesibles al público.
  • Metadatos: Cada artículo debe tener metadatos claros y completos. Esto incluye el título del artículo, los nombres de los autores, la fecha de publicación, la revista o conferencia donde fue publicado, y el resumen.
  • Etiquetas Meta: Utiliza etiquetas meta (meta tags) en el HTML de tus páginas para proporcionar información adicional a los motores de búsqueda.

Estructura del Sitio Web

Organiza tu sitio web de manera que Google Scholar pueda rastrear e indexar fácilmente tus contenidos:

  • URL Estandarizadas: Utiliza URLs consistentes y permanentes para cada artículo (no cambies de URL una vez el artículo ha sido publicado). Evita los parámetros de sesión o IDs que puedan cambiar con el tiempo.
  • Sitemap: Crea y envía un sitemap XML a Google Search Console que incluya todas las URLs de tus artículos y publicaciones. Tal como lo harías si tratara de un sitio web con contenido normal.

Archivo de Robots.txt

Configura correctamente tu archivo robots.txt para permitir el acceso a los rastreadores de Google Scholar (ni te imaginas de la de veces que veo como alguien ha deshabilitado la indexación de todas las páginas mientras el sitio web estaba en desarrollo, y luego no recuerdan habilitarla de nuevo).

  • Asegúrate de que no bloqueas el acceso a los directorios y archivos que contienen tus artículos. Entra en tu robots.txt y revisa que no haya nada bloqueando el acceso de los agentes robot a tu contenido.

Información Estructurada

Este es realmente el secreto de la buena indexación: Implementa datos estructurados en el HTML de tus páginas usando el estándar de Schema.org para publicaciones académicas. Esto le facilita a Google Scholar entender el contenido y la estructura de tus artículos. Schema.org tiene una tipologia específica para los artículos académicos: “ScholarlyArticle”. Si tu web está hecha con WordPress, el plugin Yoast SEO (versión de pago) lleva incorporado este marcador.

Aquí te dejo un link con todos los marcadores que lleva Yoast SEO

Schema for academic articles

Registro en Google Scholar

Para indexar tus contenidos en Google Scholar, envía tu sitio web a Google Scholar para su consideración. Aquí te dejo un link a las “Inclusion Guidelines de Google Scholar

Revisar y Monitorizar

Después de enviar tu sitio web, revisa regularmente si tus artículos están siendo indexados:

  • Monitoriza el tráfico y la indexación a través de Google Search Console y de tu Google Analytics.
  • Realiza búsquedas periódicas en Google Scholar para asegurarte de que tus artículos aparecen en los resultados.

Actualizar Contenidos Regularmente

Tal como harías si se tratara de un sitio web normal y estuvieras realizando SEO para mejorar el posicionamiento: asegúrate de mantener tu contenido actualizado y agrega nuevos artículos regularmente. Esto no solo ayuda a la visibilidad en Google Scholar, sino que también mantiene tu audiencia interesada y comprometida.

 

Siguiendo estos pasos, puedes mejorar las posibilidades de que las revistas académicas de tu colegio profesional se indexen en Google Scholar, aumentando así la visibilidad y accesibilidad de tus publicaciones académicas.

Si te ha interesado este artículo y deseas leer otros artículos que he publicado sobre Google Scholar aquí te dejo la lista:

Si eres una organización científica y tienes problemas con la indexación en Google Scholar, por favor, contáctame y miraré cómo puedo ayudarte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *