El algoritmo de Google Scholar

Contenido de este artículo

Empiezo el artículo confesando de entrada que no conozco cómo es el algoritmo de Google Scholar, pero llevo mucho tiempo realizando investigación y puedo citarte algunos de los factores que influyen en la posición en la que aparece un artículo.
Estoy segura que, como en el caso del posicionamiento orgánico, el algoritmo real de Google Scholar tiene cientos de variables. Los factores que te comento se parecen mucho a los del SEO de hace 15 años…, pero son los que funcionan mejor en este buscador académico.

Relevancia del Contenido

Google Scholar evalúa la relevancia del contenido en función de las palabras clave de la búsqueda. Los artículos que contienen las palabras clave en el título, el resumen o el cuerpo del texto tienden a aparecer más alto en los resultados. La relevancia semántica y la coincidencia de términos específicos son cruciales en este aspecto.

Número de Citas

El número de citas que ha recibido un artículo es uno de los factores más importantes en la clasificación. Los artículos que han sido citados frecuentemente por otros trabajos académicos son considerados más influyentes y, por lo tanto, tienen más probabilidades de aparecer en la parte superior de los resultados. Este enfoque se basa en la idea de que las citas son un indicador de la importancia y la calidad del trabajo.
De hecho, este fue el origen del PageRank de Google. Larry Page en 1998 incluyó el número de citas de un documento en el algoritmo original de Google.

Fecha de Publicación

Google Scholar también tiene en cuenta la fecha de publicación del artículo. En muchos casos, los artículos más recientes pueden ser más relevantes para las búsquedas actuales. Sin embargo, los artículos más antiguos que han acumulado un gran número de citas pueden seguir apareciendo en posiciones destacadas.

Reputación de la Fuente

La reputación de la revista o conferencia donde se publicó el artículo también afecta su clasificación. Publicaciones en revistas de alto impacto y bien consideradas en la comunidad académica suelen recibir una mejor posición en los resultados de búsqueda.

Autoridad del Autor

La reputación y el historial de citas del autor o de los autores pueden influir en la clasificación. Investigadores reconocidos con un alto índice de citas tienden a tener sus trabajos clasificados más alto en los resultados de búsqueda.

Completa Disponibilidad del Texto

Los artículos cuyo texto completo está disponible (ya sea de acceso abierto o a través de suscripciones institucionales) pueden tener una ventaja en la clasificación sobre los artículos que solo tienen disponible el resumen o que están detrás de un paywall.

Relaciones de Co-autoría

Hay indicios de que Google Scholar también considera las redes de co-autoría y la colaboración entre autores. Artículos escritos en colaboración con autores de alto perfil o con muchas citas pueden recibir un impulso en la clasificación.

Uso de Metadatos y Datos Estructurados

El uso adecuado de metadatos y datos estructurados en el HTML del artículo puede ayudar a Google Scholar a entender mejor el contenido y la relevancia del artículo, lo que puede influir positivamente en la clasificación.
Recuerda que Schema.org tiene una etiqueta específica para los artículos académicos

Schema

Accesibilidad y Formato del Documento

La accesibilidad del documento en términos de formato (por ejemplo, PDFs bien formateados y HTML accesible) y la facilidad de lectura por parte de los motores de búsqueda pueden influir en la clasificación. Documentos bien estructurados y fácilmente accesibles son más propensos a ser mejor clasificados.

Ejemplo de Clasificación

Cuando buscas «impacto del cambio climático en el Turismo», Google Scholar evaluará todos los artículos que contengan estas palabras clave y los clasificará según los factores mencionados. Los artículos más citados, recientes, publicados en revistas de alto impacto, y escritos por autores reconocidos, aparecerán en la parte superior de los resultados.

Comprender los factores que forman parte del algoritmo de Google Scholar puede ayudarte a mejorar la visibilidad de tus propios trabajos académicos, asegurando que cumplan con los criterios que utiliza para evaluar y clasificar el contenido.

Si te ha interesado este artículo y deseas leer otros artículos que he publicado sobre Google Scholar aquí te dejo la lista:

Si eres una organización científica y tienes problemas con la indexación en Google Scholar, por favor, contáctame y miraré cómo puedo ayudarte.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *